¡Buenas a todos!
Hoy traigo una entrada más especial y personal que el resto de las que he hecho hasta ahora. Aprovechando que he venido al pueblo, he reorganizado la estantería de mis libros (con el poco espacio que tenía) y he pensado que podría ser una buena idea enseñaros mis libros. Tengo cuatro lejas con libros y empezaré de arriba a abajo. He hecho una foto a cada leja y así véis también la distribución que le he dado.
¡Comencemos!
El
En la tercera leja encontramos todos los libros que conseguí cuando era socio del Círculo de Lectores. Por abajo tenemos los tres primeros tomos de Eragon. Me falta el cuarto que me gustaría conseguirlo de la misma editorial, pero creo que ya no los tienen en stock, así que me quedaré con las ganas. De todos modos, lo leí en formato electrónico. Los cuatro siguientes era una especie de saga de libros independientes con aventuras fantásticas que sé que me he leído pero que no me acuerdo de que trataba exactamente. Los cinco siguientes son el segundo tomo de las aventuras de Ewilán (y sí, no me he leído el primero), uno sobre gatos bastante divertido, La fórmula Stradivarius y El código Da Vinci como libros de intriga y misterio y La ciudad de las Bestias, de la trilogía juvenil experimental de Isabel Allende. En la columna del medio encontramos la tetralogía Añoranzas y pesares, cuatro buenos tomos con letra enanísima, el primer libro de las Crónicas de la Dragonlance, que era de la misma colección y todos los libros principales de El Señor de los Anillos. En vertical tenemos la trilogía de Bartimeo, muy divertida y demasiado poco conocida en España junto con su precuela y otro libro de fantasía que no entraba en la columna de la izquierda. Por último, encima de estos tenemos dos libros de Mary Higgins Clark y tres de Terry Pratchett.
Para terminar, en la leja de abajo tengo mi colección de cómics de Dragon Ball, mi colección de clásicos de aventuras de El País aunque no todos, solo compré los que más me interesaban y varios libros sueltos de otras colecciones del mismo periódico. En medio encontramos también un tomo de las obras completas de Charles Dickens, la Iliada y la Odisea, de Homero y Germinal, de Émile Zola. Reconozco que es la leja que menos me gusta, pero en algún sitio tenía que colocarlos, ¿no?
Y hasta aquí el Book-shelf tour de mi estantería. Espero que no se haya hecho muy pesado ni muy largo. Tengo varios libros más que por cuestión de espacio no he podido colocar aquí o que están prestados o en el salón, pero más o menos podéis haceros una idea de lo que tengo.
Como siempre, dejadme en los comentarios si os ha gustado la distribución, si os llama la atención algún libro o cualquier cosa que me queráis decir.
¡Nos vemos en la próxima, liseuros!
¡Qué buena pinta tienen todos! Me encanta la variedad de títulos y temáticas, totalmente enriquecedor... Un abrazo!
ResponderEliminarPD: ¡Ver la colección completa de Harry Potter siempre va a ser un orgasmo para la vista! Quiero leer el diccionario de términos sobre la saga!
PD2: He tenido que buscar en Google la definición de "leja" porque no lo había escuchado en mi vida jajajajaja